Editorial

 

Una reflexión solarpunk para tiempos de Agua y vida

Por Édgar Rodríguez Cruz

Marzo, 2025

 

Nos encontramos en una coyuntura histórica trascendental, tiempos de elección binaria entre opciones disimiles e irreconciliables hasta el punto del exterminio o la regeneración. Las sociedades debemos elegir entre encaminar la humanidad y el planeta hacia un futuro distópico que nos lleve al escenario apocalíptico de una película Ciberpunk donde no quede un solo árbol vivo, todos los ríos estén secos y la sociedad giré entorno a la guerra; o, su antípoda utópica y optimista de film Solarpunk con un futuro sostenible, en armonía con la naturaleza, con una institucionalidad enfocada en la protección de los derechos, las relaciones comunitarias y la libertad...   (Leer mas)

 

 

Camentsa Biya

Betsknaté

Por Eduardo Santamaria

Esta celebración, conocida como "Betsknaté" o "Fiesta del Perdón", marca el inicio de un nuevo ciclo en el calendario Camentsa y es un momento de renovación espiritual, comunitaria y ambiental.   (Leer más)


 

 

Canto al agua

Cantoalagua

Un canto global para sanar las aguas del planeta

Este 22 de marzo a las 12:00 p. m. (hora local), personas en todo el planeta se reunirán en distintos puntos para cantar y vibrar en Sintonía Elemental con el agua. Puedes unirte a un círculo cercano o convertirte en organizador de un punto de canto.   

(Leer más)


 

 

Cine

Festival de cine: En conciencia ambiental

Por Gisselle Torres Cruz - Directora Fundación Bagüe

El crear conciencia ambiental implica un trabajo desde todas las artes para darle visibilidad a la situación actual del planeta: calentamiento global, la capa de ozono destruida, el cambio climático, las fuentes hídricas secas. Creamos conciencia ambiental desde manifestaciones artísticas.   (Leer más)


 

 

Derechos Humanos

Hacia un enfoque integral de protección para menores desvinculados de grupos armados 

Por Humanidad Vigente Corporación Jurídica (HVCJ)

El reclutamiento forzado de menores sigue siendo una de las violaciones más alarmantes a los derechos humanos en Colombia.   (Leer más)


 

 

Economía

Un imperio en decadencia y un Trump en ascenso 

Por Alejandro Antonio Eljach Santiago

Trump es un retroceso en términos de derechos humanos y ambientales, pero ha cambiado la táctica política y prefiere dar las batallas en el terreno económico y comercial y no tanto por la vía armada.   (Leer más)


 

 

Interculturalidad

Caminos de agua

Por Ana Mercedes Abreo Ortíz

Hace muchos, muchos años -según el tiempo del hombre-, existió un pueblo de mujeres y hombres que habitaban los valles de una sabana rodeada de altas y grandes montañas. 

(Leer más)


 

 

Libros

Mudanzas y otras minificciones 

Por Jota Villaza

Los textos breves e hiperbreves, nos han llevado desde la antigüedad, por el pensamiento de la sabiduría, de la reflexión y las sentencias finales, que generalmente no admite una variante, el minicuento o minificción con sus igualdades y diferencias nos dejan allí, frente al texto con esa sensación de inmensidad, como la palabra mar...   (Leer más)


 

 

Literatura

Las Estaciones de Vivaldi

Por Juan G. Ramírez

Entre las personas de nuestro tiempo, que frecuentan la música o la poesía, no hay una sola que no haya oído hablar de Antonio Lucio Vivaldi. Pero no siempre fue así. Vivaldi tuvo un momento de esplendor en su época, y luego sus notas durmieron el largo sueño de los baúles y los anaqueles.   (Leer más)


 

 

Medio Ambiente

Encuentro Nacional de Ríos 

Bogotá D.C. 20, 21 y 22 de marzo de 2025

En el mes de octubre del año pasado en el marco de la COP16 ALTERNATIVA en Cali, escuchando las problemáticas presentadas por la comunidad y organizaciones participantes, se concluyó que dados los conflictos ambientales de los ríos a nivel nacional e internacional se requiere realizar un encuentro para analizar su actual situación.   (Leer más)


 

 

Muisca

Significado de Equinoccio en nuestros pueblos originarios 

Por Yolanda Obando Ramírez y Antonio Lopez (Taniky)

En la región trópico las fechas denominadas Equinoccios y Solsticios, las cuales ocurren tanto en el hemisferio norte como en el sur en fechas exactas, aquí no ocurren así, éstas cambian en cada región.   (Leer más)


 

 

Poesía

¿Y para qué la poesía? 

Por Angelita Acero y Julián Barajas

¿Para qué la poesía?, ¿Para qué los poetas? Pensar en la utilidad, es como aferrarse a tener un título académico que certifique que los poetas servimos para algo.    (Leer más)


 

 

Psicología

Recomendaciones para prevenir el suicidio entre adolescentes en Colombia 

Por Laura Marulanda Zuluaga

En el marco del “Día mundial del bienestar mental para adolescentes”, es fundamental comprender las razones por las cuales los jóvenes experimentan alteraciones que llegan a afectar su estabilidad y salud mental, siendo uno de los mayores riesgos y problemáticas, el aumento del suicidio.   (Leer más)


 

 

Saberes ancestrales

Equinoccio de marzo

Por Marcela Pardo Barrios

Marcela Pardo Barrios, maestra de yoga terapéutico y danza terapéutica, comparte sus profundos consejos para recibir este momento con plena conciencia, alegría y autenticidad, permitiéndonos ascender a un plano espiritual más elevado.   (Leer más)


 

 

Teatro

La Vorágine

Por Teatro Terra

La Vorágine es una creación escénica realizada a partir de la travesía por una novela que histórica y dramáticamente nos remite a ciertos sucesos borrados de la memoria por un país acostumbrado a la amnesia. 

(Leer más)


 

 

Territorio

Para la comprensión de la sanación del territorio de Chocontá

Por Edgar Ramiro Luna Cuéllar

Cuenta el territorio que Abenduq, mhuysqa de Guatabita, de linaje de sabedores y sanadores, aprendió ávidamente todo lo que sus maestros le podían transmitir de conocimiento y sabiduría. 

(Leer más)


Agenda Q

Agenda cultural

Por Agenda Q

Compartimos una variada programación de actividades comunitarias, artísticas, académuicas, ambientales y sociales en Bogotá.   (Leer más)

 

 

Q Audiovisuales

Zensus Terra 

Por Redacción Editorial

Les invitamos a conocer este espacio cultural, social y comunitario en la localidad de Fontibón.

(Leer más)

 

 

Frecuencia Q

La Mambanegra

Por Redacción editorial

Compartimos la entrevista a Jacobo Vélez, director de La Bambanegra",  nos habló de la Salsa, trayectoria, planes y Bogotá.  (Leer más)

 

 


Feminismo

En el Mes de la Mujer

¿Por Qué la Justicia Sigue en Modo Pausa?

Por Yael Castañeda

Cada marzo, el mundo conmemora el Mes de la Mujer como una oportunidad para celebrar los logros femeninos en distintos ámbitos: derechos políticos, participación en el mercado laboral, avances en la educación y muchos otros. Sin embargo, esta fecha también nos obliga a reflexionar sobre la dura realidad que millones de mujeres enfrentan diariamente: la violencia de género. A pesar de los avances normativos y de los discursos oficiales que exaltan la lucha por la equidad, la violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia silenciosa, normalizada y muchas veces ignorada por las instituciones encargadas de su erradicación.  (Leer más)

 

 

 

 

Algunas de nuestras publicaciones anteriores:



 

 

Nuestras redes sociales:

@Quira Medios

QuiraMedios

QuiraMedios

Quira Medios Audiovisuales

+57 321 255 1347

 

 

 

 :    :    :

 

 

 

El Portal Cultural Quira Medios hace parte de la red de medios culturales Q6:

 


 

:    :    :

 

 

Quira Medios, asi como la red Q6 integran el laboratorio de comunicación alternativa "Panal Medios"

 

 

 

© Fundación Socio Cultural Quira  NIT 900849053-1,  2016. Todos los derechos reservados.