Aerosoles de salvación 

Steven Bermúdez

Abril, 2025

 

 

Son las 10:30 am, el sol se pone al descubierto, desplegandose como un lienzo dorado sobre una mañana tranquila y armoniosamente perfecta en la fría capital.

 

En ese momento preciso, un guerrero del arte urbano siente bullir en sus venas el ímpetu creativo, ese fuego interno que transforma los muros grises en ventanas de un universo imaginativo. Su mirada recorre el barrio, ese territorio estigmatizado pero lleno de magia y secretos, donde cada pared es un potencial lienzo y cada rincón guarda historias por contar.

 

Con su artillería de colores —aerosoles, brochas, el pulso seguro de su mano— Juan Camilo se prepara para plasmar más que un simple trazo: va a capturar un fragmento de ese mundo interior sin límites, donde las ideas fluyen como pintura fresca y las emociones se desbordan más allá de los contornos establecidos. El barrio, testigo silencioso de tantas narrativas olvidadas, será hoy nuevamente el escenario donde el arte desafiará el silencio y la indiferencia.

 

Comienza entonces un desborde de interacción entre

 

Juan Camilo y la pintura, los trazos están por empezar, corre por sus ojos y sus manos una inevitable emoción que le genera tener su dedo al límite del pulsador del spray, listo para un disparo de expresión artística.

 

 

El gusto por el graffiti no es herencia familiar, sino un talento que floreció en los años de colegio. Juan Camilo, de manera empírica, convierte las calles en su lienzo. A través de esta práctica urbana, observa la ciudad sin prejuicios, encontrando en cada pared un mensaje que enriquece la sociedad.

 

Bajo su tag, "Scrim uno", se sube a un banquillo y da forma a su obra con aerosoles. La destreza adquirida tras seis repintadas del mismo muro revela su devoción y experiencia. Cada intervención es un esfuerzo por mejorar sus técnicas y estilos, buscando que sus grafitis dejen una marca reconocible en la ciudad.

 

La narrativa se expande hacia la estigmatización del arte urbano y su relación con la delincuencia. Juan Camilo, empoderado, desafía la percepción ignorante de la sociedad. El graffiti, un fenómeno cultural global, surge como expresión visual ante la marginación social. "Scrim uno" destaca la importancia de que sus obras tengan una identidad única, que resuene en las calles y no pase desapercibida.

 

La conversación deriva hacia la comercialización del graffiti y su relación con el sistema. Juan Camilo, lejos de una postura anarquista, busca reconocimiento social y económico para su arte. Su versatilidad rompe con la dicotomía de "vandalismo o arte", llevándolo a colaborar con instituciones locales y públicas, de esta manera explora estrategias para cambiar la percepción del graffiti.

 

Con una sonrisa, revela su visión del graffiti como un arte que va más allá de límites establecidos por géneros. Para él, es diversión, libertad y una escape de la monotonía o como el los llama; sus aerosoles de salvación. A su vez invita a todos, jóvenes, estudiantes y adultos, a cuidar y fomentar estas prácticas que desafían la etiqueta de vandalismo, transformando la ciudad gris en un lienzo vibrante de expresión y cultura.

 

Las posibilidades del arte urbano son infinitas, desde revitalizar el espacio público, hasta ser la voz de los invisibles

 

 

Comentarios: 2
  • #2

    Israel Rodríguez González (viernes, 18 abril 2025 08:48)

    Colombia es el segundo país en expresión cultural y el graffiti urbano se abre paso como ese arte �� que se diferencia de la contaminación visual que hacen los que no son verdaderos artistas urbanos.
    Invito a que sigan también a LARRY

  • #1

    Elena Cundiff (lunes, 07 abril 2025 19:10)

    Que expresion de un concepto tan bien definido en el arte del graffiti, Steven capturó la esencia de un alma y la decribe perfecta su español es increíblemente muy bien redactado. Un diez para Steven en su articulo. GOD BLESS YOU � �



 

 

Nuestras redes sociales:

@Quira Medios

QuiraMedios

QuiraMedios

Quira Medios Audiovisuales

+57 321 255 1347

 

 

 

 :    :    :

 

 

 

El Portal Cultural Quira Medios hace parte del laboratorio de comunicación alternativa Panal Medios:

 


 

 

 

© Fundación Socio Cultural Quira  NIT 900849053-1,  2016. Todos los derechos reservados.