Las Artes Circenses viven en Bogotá
Por Redacción editorial
Abril, 2025
Bogotá es el epicentro de una diversidad cultural que se manifiesta en sus calles, teatros, parques y espacios alternativos. Entre las muchas expresiones artísticas que emergen en la ciudad, las artes circenses se han consolidado como un universo creativo en expansión. Lejos de los estereotipos del circo tradicional, en Bogotá florece una escena circense contemporánea que fusiona la acrobacia, el teatro, la danza, la música y la crítica social.
El circo moderno en Bogotá no se limita a la carpa. Se despliega en plazas públicas, semáforos, festivales, escuelas y colectivos artísticos autogestionados. La ciudad ha sido testigo de cómo el arte circense ha evolucionado para convertirse en una herramienta de transformación social, pedagogía alternativa y expresión política.
Uno de los puntos neurálgicos del circo en Bogotá es la Corporación Circo para Todos, que desde hace más de una década promueve la formación profesional de jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de las artes circenses. A través de un enfoque integral que combina entrenamiento físico, expresión artística y desarrollo humano, esta y otras iniciativas han convertido al circo en una opción de vida digna y creativa para cientos de jóvenes.
Otro referente es Circolepsia, uno de los colectivos más representativos del circo contemporáneo colombiano. Fundado en Bogotá, ha logrado trascender fronteras con espectáculos que combinan dramaturgia, técnica y poesía visual. Además, su apuesta por la investigación y formación ha sido clave en la profesionalización del arte circense en el país.
La escena circense bogotana también se alimenta del espíritu callejero y autogestionado. En espacios como el Parque Nacional, el Chorro de Quevedo o incluso en cruces de semáforos del centro de la ciudad, artistas individuales o colectivos realizan actos de malabarismo, monociclo, fuego y acrobacias, desafiando la rutina urbana y convirtiendo la ciudad en un gran escenario.
Eventos como el Festival de Circo de Bogotá o el Encuentro de Circo Joven son claves para visibilizar esta escena y reunir a artistas nacionales e internacionales. Estos encuentros no solo son espacios de espectáculo, sino también de formación, diálogo e intercambio entre disciplinas.
Sin embargo, a pesar del crecimiento de esta expresión artística, las artes circenses en Bogotá aún enfrentan desafíos. El acceso a recursos, la falta de reconocimiento institucional y la escasez de espacios adecuados para ensayos y presentaciones siguen siendo obstáculos para muchos artistas. Aun así, la comunidad circense persiste, crea redes de apoyo y continúa tejiendo una cultura de resistencia y belleza.
En Bogotá, el circo se reinventa todos los días con cada salto, cada malabar, cada acto de equilibrio, las artes circenses no solo desafían la gravedad, sino también las barreras sociales y económicas. En una ciudad marcada por sus contrastes, el circo es un puente que une arte y vida, riesgo y poesía, comunidad y libertad.
: : :
En el marco del día internacional del circo conversamos en la Aldea Casa Cultural, con Wil Quimera, un joven artista circense de Circolepsia, gestor cultural, apasionado por la pedagogía, estudiante de licenciatura de filología clásica y español, malabarista y cantautor bogotano, quien nos comentó sobre la profundidad y el sentir de las artes circenses, el contexto local para esta profesional y proyecciones del circo en Bogotá.
Les invitamos a ver esta interesante y amena entrevista: