ALTA DISTINCIÓN: HONOR, DIGNIDAD Y GLORIA, GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ.

GRAN CRUZ DE LA DEMOCRACIA, AL PERIODISMO COLOMBIANO.

 

Al periodismo colombiano, La Agencia Mundial de Prensa, el Servicio Paz y Justicia en América Latina, SERPAJ-AL, y Construcción de Paz, medio de comunicación de Derechos Humanos, en atención a todo cuanto llevó a cabo en bien de las letras colombianas, con alto impacto universal, constituyéndose en un ejemplo digno para las generaciones presentes y futuras de periodistas del país y del mundo, le rendirán un Tributo especial al PERIODISMO COLOMBIANO, en general y en particular al Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, premio que recibió en 1982 por  La Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura a Gabriel García Márquez en diciembre de 1982, siendo galardonado por la totalidad de su obra, que incluye novelas, cuentos, reportajes y crónicas periodísticas, de manos de representantes de la Academia Sueca de las letras.

 

Originalmente, el reconocimiento en mención se hacía en la ciudad de Barranquilla, con enfoque regional del Caribe colombiano, en los últimos cuatro años se ha llevado a cabo en la capital de la República, Bogotá, en el escenario natural y lógico, en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, ubicado en la Calle 11 No. 5-60, localidad y barrio La Candelaria, que en la presente anualidad seguirá allí mismo, el viernes 14 de febrero de 2025, a las 10:00 a.m., no sin antes aclarar que el Día Tradicional del Periodista es el nueve (09) de febrero de cada anualidad, por corresponder este año al día domingo, día familiar considerado y respetado así por los citadinos, se escogió el día viernes siguiente para este evento.

 

Alrededor de dicha celebración, se reconocerán a periodistas del concierto nacional, tanto de prensa, radio, televisión y medios digitales, como a organizaciones sociales que, de una u otra manera contribuyen con el buen uso del lenguaje castellano, haciéndose sentir en las buenas prácticas del periodismo.

 

Juristas destacados.

 

 

Además, en consideración a la faceta jurídica del Nobel de literatura colombiano, se destacará al COLECTIVO NACIONAL DE ABOGADOS y a profesionales jurisconsultos que se han vinculado con el desarrollo y la práctica del periodismo de calidad y excelencia.

 

Las razones por las que se realizan estos reconocimientos.

 

La Gran Cruz de la Democracia: Alta distinción Honor, Dignidad y Gloria, Gabriel García Márquez, a organizaciones de la comunicación social, periodismo y a periodistas y demás personas naturales comprometidas con el buen periodismo, y a colectivos de comunicación que, con mucho esfuerzo, sacrificio, dedicación, abnegación y entrega desarrollan en sus regiones las buenas prácticas de la comunicación, por ello, tomamos como ejemplo el ejercicio comunicativo llevado a cabo en los Montes de María, integrado en su mayoría por mujeres, que lograron un premio mundial por sus programas con énfasis en la consolidación de la paz en sus localidades.

 

De igual manera, por la necesidad imperiosa de buscar la dignificación del “mejor oficio del mundo”, como bien lo indicaba GABO en sus comentarios constantemente, así mismo, lograr la integración del periodismo y la comunicación social, hermanando las diversas colectividades de comunicadores y de periodistas en procura de lograr la seguridad social para los apóstoles de la comunicación y la información, en el buen sentido de la palabra.

 

Foro/Debate: LAS NOTICIAS FALSAS Y LAS AFECTACIONES A LA DEMOCRACIA.

 

En el marco del evento, se llevará a cabo el foro, debate mencionado, por las implicaciones que conllevan al uso y abuso de las noticias falsa en los medios de comunicación, que ha hecho carrera en los últimos tiempos, adicionándoles el uso vulgar, despectivo, con matices de odio y rencor en lo que se mediatiza en muchos espacios radiales, televisivos e incluso, digitales, rayanos con las prácticas antiéticas, desleales, injuriosas y lesivas al buen nombre y la honra de quienes resultan víctimas de esos enfoques sesgados, malintencionados y amañados, lo que, a la vista de la jurisprudencia de las altas Cortes, nacionales e internacionales, constituye delito, con sus consecuencias penales, administrativas y pecuniarias.

 

Concluimos el presente texto, con las precisiones de la Honorable Corte Constitucional de Colombia, que dice: “El carácter preferente de las libertades de expresión, información y de prensa no significa, sin embargo, que estos derechos sean absolutos y carezcan de límites. Así, no sólo no existen en general derechos absolutos, sino que, en particular, la libertad de expresión puede colisionar con otros derechos y valores constitucionales, por lo cual, los tratados de derechos humanos y la Constitución establecen que ciertas restricciones a esta libertad, son legítimas.”

 

Apuntes tan certeros que, respetados como deben ser, nos garantizan una sana democracia, lo contrario, las prácticas en contra de estas estipulaciones, nos llevan a desdibujar el panorama democrático de cualquier nación.

 

Remata la Corte Constitucional de la siguiente manera: “Así, conforme a la Convención Interamericana y el Pacto de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas, este derecho puede ser limitado para asegurar (i) el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o para (ii) la protección de la seguridad nacional, el orden público, la salud o la moral públicas. Por ello, esta Corporación ha también admitido, ciertas restricciones a la libertad de expresión a fin de proteger y asegurar, en ciertos casos concretos, otros bienes constitucionales, como el orden público o los derechos a la intimidad o al buen nombre”.

 

Amantes de los derechos humanos, invitamos a colegas, tanto del periodismo, la comunicación social y el derecho, a la sana reflexión al respecto.

 

Por: Fabio Miguel Monroy Martínez, 

Representante Internacional de La Agencia Mundial de Prensa.

Director de Construcción de Paz, medio de comunicación de DDHH.

Correo electrónico; corderechos@gmail.com celular: 3004735918.

 

"La ciencia ha eliminado las distancias, pregonaba Melquíades. Dentro de poco, el hombre podrá ver lo que ocurre en cualquier lugar de la tierra, sin moverse de su casa", frase certera de Gabo.