Genocidio en Palestina
"La Tragedia Silenciada"
Por Juanita Arbeláez Torres
Abril, 2025
He decidido titular este artículo con el significado de lo que verdaderamente está sucediendo en Palestina, un pueblo que ha vivido días y noches de terror debido a la agresión continua por parte del Estado de Israel. Desde el 7 de octubre de 2023, Palestina se ha visto sumida en un conflicto devastador que ha ocasionado una de las tragedias más grandes de la historia reciente.
El Inicio del Conflicto
El 7 de octubre de 2023, Israel inició un ataque sobre Palestina, justificándose bajo el argumento de "defender su territorio". Si bien muchos ya conocían la historia de Palestina y los ataques sufridos a lo largo de los años, lo que sorprendió ese día fue cómo los medios internacionales presentaron los hechos, haciendo parecer que los culpables de la violencia eran los palestinos y palestinas, ocultando la verdadera naturaleza del conflicto.
Israel ha ocupado de manera ilegal territorio palestino durante años, con el apoyo de su aliado más cercano, Estados Unidos. Además, Israel es reconocido por tener uno de los ejércitos más poderosos de Medio Oriente y posiblemente del mundo. Desde 1941, Palestina ha sido víctima de agresiones constantes y de una ocupación ilegal que ha despojado a su pueblo de tierras y hogares.
La Resistencia Palestina
El 7 de octubre de 2023, tras años de ataques y ocupaciones ilegales, Hamas, un grupo que para algunos es considerado terrorista y para otros un movimiento de resistencia, decidió atacar a Israel. Este ataque involucró el secuestro de personas, lo que fue ampliamente cubierto por los medios de comunicación internacionales. Sin embargo, existen diversas informaciones que han cuestionado los informes sobre ataques indiscriminados contra civiles por parte de Hamas mostrando como la defensa de Israel fueron los culpables del asesinato de los civiles.
En respuesta, Israel lanzó un ataque desmesurado bajo el pretexto de defender su territorio, utilizando armas que han sido prohibidas por la comunidad internacional y aplicando una violencia desproporcionada. El resultado ha sido un genocidio en curso con más de 500 días de ataques continuos. Se estima que más de 50,000 palestinos y palestinas han sido asesinados, aunque la cifra exacta es difícil de confirmar debido a las condiciones extremas en Gaza. Las fuentes del Ministerio de Salud de Gaza estiman que más de 113,000 personas han resultado heridas. Sin embargo, los reportes continúan siendo imprecisos debido a la dificultad de acceder a los lugares afectados y la destrucción masiva de infraestructura.
Impacto en la Población Civil
Israel no solo ha atacado áreas de combate, sino que ha dirigido su agresión a objetivos civiles como campos de refugiados, hospitales, iglesias y escuelas. Los más afectados han sido los niños, niñas y mujeres palestinas, quienes han pagado el precio más alto de esta violencia sistemática.
A lo largo de este genocidio, las redes sociales han transmitido imágenes desgarradoras de los palestinos que siguen resistiendo. Con lágrimas en los ojos, el mundo ha observado impotente cómo una nación completa es destruida. Mientras tanto, organismos internacionales como la ONU y las organizaciones de derechos humanos han quedado cortos en su respuesta, sin poder detener la barbarie israelí.
Reacciones Internacionales
Pocos países han alzado la voz para condenar las acciones de Israel y cortar los lazos diplomáticos con el Estado israelí. A nivel internacional, algunos gobiernos han llevado el caso ante la Corte Penal Internacional, que, finalmente, el 21 de noviembre de 2024, emitió órdenes de captura contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su anterior ministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra.
Sin embargo, las decisiones de la comunidad internacional han sido insuficientes para detener la masacre. En un reciente cese al fuego acordado entre ambos estados, Israel decidió romper la tregua y reanudar los ataques. Además, desde el 2 de marzo de 2025, Israel ha bloqueado el ingreso de ayuda humanitaria y ha cortado los suministros de electricidad y agua a Gaza, intensificando aún más el sufrimiento de la población.
Conclusión
El genocidio en Palestina no es solo una tragedia humanitaria, sino un claro recordatorio de cómo los derechos humanos y la justicia internacional pueden ser ignorados cuando las potencias globales, como Israel, se sienten respaldadas por aliados poderosos. Mientras tanto, el pueblo palestino sigue resistiendo, luchando por su dignidad y por un futuro libre de opresión. El mundo no puede quedarse indiferente ante la magnitud de este sufrimiento, y es urgente que se tomen medidas concretas para poner fin a esta injusticia.
"NO DEJES DE HABLAR DE PALESTINA"
Arnoldo Bernal (sábado, 12 abril 2025 19:04)
Creo que decir "conflicto" es darle un carácter de igualdad a palestinos y sionistas-, una proporcionalidad. El ataque de Hamas es el de el pequeño que se rebela contra el que lo roba y mata.
También creo que llamar "potencia" a Israel no es exacto, ellos son una gran base militar norteamericana en tierra ajena.
Pero lo más terrible de todo ésto es que los judíos no han entendido el carácter cíclico de las persecuciones a las que son sometidos. En Europa se cansan de sus abusos, sobre todo financieros, por épocas y empiezan la masacre, hasta que llegó Hitler y acabó con más de la mitad de ellos. Pues bien lo terrible de que hablaba es que como ha pasado a lo largo de siglos, vendrá un nuevo Hitler tal vez más tecnológicamente despiadado e iniciará la nueva matanza aunque ésta vez el mundo recordará lo que hicieron a los palestinos que los acogieron y a quienes hoy matan y seguramente la gente aplaudirá o mirará para otro lado. No es un deseo ni una premonición, es una constatación histórica