Fotografía: El Tomate
Fotografía: El Tomate

 

¿Por qué el Portal Américas?

Por Diego Sánchez González

Mayo, 2023

 

 

Cuando mis hijos eran apenas unos niños despreocupados y risueños, vivimos varios años allá por el Portal Américas, era un barriecito de casas gemelas que lindaba con la sabana y el viento, al fondo se extendía un brumoso bosque de eucaliptos y nogales. Allí lo derribaron todo, y construyeron el Portal Américas.

 

Los paros de Britalia y Patio Bonito

 

Como en toda historia aquí existe un pasado y una tradición. El hecho que un gran movimiento de contestación social se haya escenificado en el Portal Américas o Portal Resistencia tiene que ver con una larga trayectoria de movilización y organización popular en esta parte de la ciudad.

 

En el lugar que hoy ocupan los barrios Class, Brasil y Chicalá, se situó por años el basurero Gibraltar, vertedero que estaba ubicado a espaldas de Britalia y Patio Bonito, una suma de problemas de salud, inseguridad y bienestar para los vecinos.

 

En 1987 moradores de la zona crearon el Comité por la Erradicación del Basurero de Gibraltar, un proceso liderado por La Asociación de Juntas de Acción Comunal, el comité aprobó un paro cívico para el 4 de marzo de 1988. El paro tuvo un rotundo éxito, cientos de vecinos cerraron las vías de acceso al occidente de Bogotá, y la Alcaldía Mayor se vio obligada a firmar un acuerdo que le colocó fecha de cierre al basurero. Sin embargo, la Alcaldía incumplió y no clausuró el basurero en la fecha acordada, este incumplimiento motivo la idea de realizar un evento más amplio para el 14 de agosto de 1988. Esta vez el comité decidió realizar el Carnaval Ecológico y Cultural, evento que tuvo cubrimiento de varios medios de comunicación, esto llevó a la alcaldía a acelerar el retiro del basurero.

 

Un segundo paro de gran importancia para este sector de la ciudad se desarrolló el 19 de junio de 1996, 55 juntas de acción comunal y las tres parroquias de los barrios ribereños del río Bogotá se organizaron en rechazo al proyecto de la alcaldía de Antanas Mockus que pretendía desplazar miles de habitantes del sector y en su lugar construir apartamentos estrato 3. Para llevar a cabo este plan, la administración Mockus presentó al Concejo el proyecto de acuerdo: “Reordenamiento del borde occidental de la ciudad”.

 

El 19 de junio se establecieron barricadas y se bloqueó la entrada a Corabastos, los enfrentamientos entre los vecinos y la policía duraron 24 horas. Las barricadas se situaron desde la calle 13 hasta el Río Tunjuelito a lo largo de las avenidas Ciudad de Cali y Agoberto Mejía, otros bloqueos cerraron Banderas y la Boyacá con Américas. Como resultado del paro se produjo una negociación con la administración Mockus que retiro muchos de los programas y redujo el impacto de la intervención de la alcaldía.

 

En lo corrido del siglo XXI los vecinos del sector no han dudado en bloquear el Portal Américas cada vez que se presentaba un alza en el costo de los pasajes de Transmilenio o en apoyo a las luchas de otros sectores sociales. Durante el Paro Nacional del 21 de noviembre de 2019, los vecinos del Portal Américas cerraron las vías de acceso al portal y de esta manera respaldaron el paro.

 

La geografía

 

Estamos en el borde occidental de la ciudad, aquí el paisaje se abre a los cuatro horizontes y surge el Portal Américas, una construcción fría y desprovista de diseño. En mañanas nubladas o tardes de lluvia mansa, los pobladores entran y salen de la edificación en busca de los buses articulados que los llevaran a sus destinos.

 

La geografía de los barrios vecinos al Portal Américas (Britalia y Patio Bonito) se presta para la insumisión urbana, es este un sector de callejuelas estrechas, muchas de ellas sin acera, que en el pasado han protegido a los vecinos que se peleaban con el ESMAD. La policía no se aventura por estos callejones por temor 

a las piedras y enseres que les pueden llover desde las azoteas. Más allá de Britalia el caminante se encuentra con los barrios: El Carmelo, Villa Andrea y Amaru, habitados por empleados públicos, maestros y trabajadores de las fábricas vecinas. Un lugar en donde los que protestan, hallan refugio.

 

Este es un elemento que hace que el sector sea estratégico para el combate callejero y una de las razones que obligó a la policía a cerrar con tanquetas las entradas a Britalia y el cruce hacia Patio Bonito, obligando a los manifestantes a correr hacia Bosa – Brasil y los nuevos conjuntos del Tintal y Chicalá. Si en Britalia o Patio Bonito los tropeleros encontraban un entorno seguro, no era así en Bosa – Brasil o los conjuntos más nuevos.

 

 

Estalla el Estallido

 

El 28 de abril del 2021 grupos de activistas madrugaron a bloquear las avenidas aledañas al Portal Américas, dentro de una nueva jornada del PARO NACIONAL convocado por el Comité Nacional de Paro - CNP. A pesar de la imposibilidad de prestar el servicio Transmilenio se negó a devolver el dinero de los pasajes, esto encolerizó a los usuarios. A las siete de la mañana ya se habían presentado los primeros choques con la policía y en la noche un grupo de jóvenes decidió acampar en el portal, los líderes más tradicionales les aconsejaron desistir. “Es una locura, la policía los va a levantar a patadas, mejor se van para sus casas”. Las palabras de los veteranos cayeron en oídos sordos, los muchachos se instalaron en el portal. La noche siguiente ya había más de 20 carpas, El 2 de mayo al lado de las carpas se instaló una olla comunitaria.

 

Las primeras líneas

 

El 4 de mayo de 2021 apareció la primera, Primera Línea, en el Portal Américas. Las primeras líneas nacieron inspiradas en los Tute Bianchi de Italia, grupo que surgió durante las movilizaciones antiglobalización de principios del siglo XXI. Los “Tute Bianchi” o “Overoles Blancos”, buscaban defender a los manifestantes de la brutalidad de la policía. Además de los Tute Bianchi nuestras primeras líneas también se nutrieron de la experiencia de las protestas de Hong Kong donde los manifestantes tenían varios roles, algunos coreaban consignas o apoyaban con suministros, otros apagaban los gases lacrimógenos con cubetas. También utilizaban punteros láser para distraer a la policía y paraguas desplegados para ocultar la identidad de los manifestantes. Igualmente, fue de gran importancia la experiencia de las primeras líneas de Chile durante su Estallido Social.

 

A los pocos días de iniciado El Estallido, ya se tenían cuatro primeras líneas en el Portal Américas, independientes cada una de las otras y sin coordinación entre ellas. Por esto es equivocado hablar de las primeras líneas como una sola organización que obedece a un mando central y con cohesión en sus acciones, Las primeras líneas son agrupaciones muy heterogéneas y con agendas muy 

diversas. Y al igual que muchas organizaciones sociales y juveniles fundadas en el siglo XXI, son asamblearios, no tienen un dirigente o un vocero único y evitan las jerarquías.

 

Fotografía: El Tomate
Fotografía: El Tomate

 

Los miembros de las primeras líneas tienen diferentes orígenes. Estudiantes, que por esta época aún estaban en clases virtuales, desempleados, miembros de las barras futboleras, vendedores ambulantes, trabajadores precarizados. “Yo dejé el trabajo que tenía y me fui para el Portal Resistencia porque donde estaba trabajando me pagaban una mierda y me trataban muy mal. Estaba mejor en el portal” Me dijo un joven que laboraba en un taller de metal metalmecánica en el barrio Carvajal.

 

Existen cuatro roles principales en las primeras líneas. La primera, se ocupa de defender a los manifestantes: Se protegen con cascos de los que se utilizan en construcción, gafas, escudos elaborados con señales de tránsito o pedazos de caneca. Detrás de este primer grupo, una segunda línea contraataca al ESMAD, la tercera línea, brinda apoyo a los manifestantes para minimizar el efecto de los gases lacrimógenos utilizando trapos y leche de magnesia y la cuarta, se encarga de brindar los primeros auxilios y estar al pendiente de los compañeros heridos.

 

La vinculación de las barras futboleras al estallido social cambio en mucho el movimiento social, empezando por el lenguaje, ya no se hablaba de pancartas, ahora eran los “trapos”, no se decía “la resistencia”, ahora era “el aguante”. El ingreso de las barras futboleras vinculó al estallido numerosos grupos de jóvenes, sin mayor formación política, pero con trayectoria en el trabajo colectivo. “Ahora si llegaron los que no tienen nada que perder”. Decían los activistas más tradicionales.

 

Ante las muchas críticas de las organizaciones sociales y políticas de izquierda a las primeras líneas por carecer de un programa y no contar con una coordinación única, David, un joven de Ciudad Bolívar me dio sus razones. “Para mí los muchachos de las primeras líneas son como los ludistas, esos artesanos ingleses que destruían las maquinas en el siglo XIX. Son jóvenes a quienes se les ha negado todo. Ellos reconocen que su poder es bloquear, entonces bloquean, arriesgan su cuerpo y su vida. Ellos saben que el tropel les da unidad y poder, entonces tropelean. Son jóvenes que no tienen oportunidades, no pueden entrar a una universidad pública porque no les alcanza el puntaje del ICFES y sus familias no les pueden pagar una universidad privada. No consiguen trabajo o si lo consiguen se les explota con muchas horas de trabajo y sueldos de hambre, luego los desechan como a una basura. Estamos ante un capitalismo que se traga a sus jóvenes y después los vomita como si fueran desechables. Ahí está FENALCO otra vez proponiendo que los jóvenes trabajen por horas o por la mitad del salario mínimo.

 

Bastaron pocos días para que apareciera la Primera Línea Médica, integrada por profesionales de la salud y paramédicos. “Yo quería apoyar el paro pero no me gusta el tropel, no quería enfrentarme con la policía. Había estudiado unos semestres de enfermería y me di cuenta que mis conocimientos podían ser muy útiles para la gente que se le paraba sin miedo al ESMAD. Llegué una tarde al Portal Américas y me encontré con que ya existía una Primera Línea Médica. Poco a poco la dotamos con camillas, botiquines y medicamentos con la ayuda de la gente que nos donaba elementos y plata”. Me explico Andrea, integrante del

 

colectivo de salud. Varias semanas después se organizaron dos carpas médicas, una en el portal y otra en el Parque Mundo. El grupo médico lo integraron unas cuarenta personas que se rotaban por turnos.

 

En el Portal Resistencia tampoco faltó una Primera Línea Jurídica constituida por abogados, activistas de derechos humanos y Ongs de derechos humanos que acompañaron a los detenidos. Luego se dio paso a la Primera Línea Ambiental, de trabajadores sociales, de administrativos, de sistemas y redes, etc.

 

Al calor de la olla

 

La olla comunitaria, los grafitis y el tropel, se convirtieron en las actividades más frecuentes de los puntos de resistencia en todo el país. En la olla comunitaria del Portal Resistencia se entregaba una media de 700 a 1.500 almuerzos diarios y de 1500 a 2500 comidas cada noche. Una actividad que se prolongó por más de cinco meses. “Al calor de la olla” fue el nombre que asumió el colectivo que se ocupó de este proceso, el grupo estuvo integrado por colectivos feministas y vecinas del portal, ellas organizaron de forma urgente la olla comunitaria para apoyar con comida a los chicos que venían acampando en el sector.

 

 

Las donaciones de alimentos y dinero en efectivo fueron aportados por ciudadanos y sindicatos, pero en el caso del Portal de las Américas, la cercanía de la Corporación de Abastos de Bogotá – Corabastos, resultó de gran utilidad para brindar comida en el punto de resistencia. En Abastos cada día se tiran a la basura alimentos que empiezan a deteriorarse, frutas y verduras, esta fue la principal base de apoyo de la olla comunitaria.

 

De la misma manera algunas iglesias cristianas y párrocos del sector realizaron colectas para sostener la olla comunitaria.

 

Campamento

 

Decía que la policía colocó tanquetas en las entradas a Patio Bonito y Britalia, esto llevó a los manifestantes a replegarse hacia Chicalá y Bosa - Brasil, con los días el campamento que había nacido en el Portal Resistencia se instaló en el Parque Mundo, justo en la mitad de los conjuntos de apartamentos. Si las cifras de la distribución de comida son altas, las del campamento son sorprendentes. “El Soacha”, líder de una de las primeras líneas me reveló: “Algunas noches yo era el encargado de contabilizar y revisar las carpas para evitar infiltrados, más de una vez conté mil carpas”. De aquí se puede deducir que algunas noches participaron de los enfrentamientos mil quinientos, dos mil o más tropeleros. Una masa indetenible. De ese tamaño fue la insumisión.

 

Comunicación

 

La siguiente primera línea que se estableció fue la de comunicaciones, responsable de informar sobre esta lucha social. “Yo lo que quería era tomar fotografías y difundir en redes lo que estaba sucediendo, pero me daba miedo que la policía me golpeara o me robaran la cámara y el computador, una noche pasé por el Portal Américas y me les pegué a los de derechos humanos, y claro, ellos con chalecos y carnets se les permitía un mayor movimiento. Al otro día nos reunimos varios medios alternativos y periodistas independientes y acordamos mandar hacer unos chalecos que dijeran bien grande PRENSA. A pesar de eso la policía nos levantó más de una vez, disparaban los gases directo contra nosotros”. Me contó Linda, activista de los medios alternativos.

 

Estos periodistas populares fueron fundamentales en la difusión de lo que sucedía en el Portal Resistencia, sus “Live” llegaron a más de 100 mil personas cada noche, y en un verdadero record de audiencia algunas veces superaron los 200 mil conectados. Estos comunicadores, por ser los únicos que estaban informando desde el lugar de los acontecimientos permitieron que los espectadores recorrieran en vivo los escenarios de la protesta.

 

Además de los comunicadores populares los manifestantes emplearon de manera novedosa y acertada las nuevas tecnologías: Internet, mensajes de texto, WhatsApp, aplicaciones, plataformas, redes sociales, acciones mediáticas, grafitis, videos, vallas, impresos. También se fortaleció el uso de lo simbólico, las acciones comunicativas, los performances, “las marchas carnaval”.

 

No sobra decir que los jóvenes y promotores del paro utilizaron un lenguaje sencillo explicando la problemática de manera inteligible y clara. No era ese viejo discurso intelectual y culterano de los movimientos sociales del pasado.

 

De todo para todos

 

En el Portal Resistencia se desarrollaban múltiples actividades de forma simultánea y continua. Cursos de música, formación política, medio ambiente, derechos humanos, comunicación popular, artes plásticas, danza. Se instaló una biblioteca comunitaria y un espacio ambiental. También fue escenario de varios conciertos con artistas tan significativos como: Adriana Lucia, Doctor Krapula, Diana Avella, Ali Aka, Mesié Periné, Julián Román, Klaxón, Intifada, etc.

 

Durante el día las actividades pedagógicas y el trabajo colectivo fue incesante, lo que no significa que se coordinaran las actividades, cada colectivo ponía en terreno su agenda sin consultar o concertar con los demás procesos. El Portal Resistencia fue un caos infinito, una asombrosa mezcla entre democracia montonera y acción colectiva insurrecta, todo dentro de una autonomía sin esquemas.

 

A pesar de los varios intentos no se avanzó en la creación de una coordinación local, esta falta de acuerdos generó una tensión permanente entre los líderes más tradicionales, y los colectivos surgidos durante el Estallido. Los líderes tradicionales que, si deseaban una coordinación única y una dirección vertical del proceso, se vieron superados por los más jóvenes que rechazaban este tipo de organización.

 

De la misma manera las organizaciones sociales del Portal Resistencia no se relacionaron con el CNP, ni con otros intentos de coordinación del paro.

 

 

Violencia

 

El mismo 28 de abril se presentaron los primeros heridos con armas de fuego y gases lacrimógenos disparados por integrantes de la policía nacional, hechos que continuaron sucedido a los largo de los días y noches, sin embargo no se tiene una estadística completa de los hechos de violencia provocados por la policía durante el paro en el portal, la Primera Línea Médica habla de más de 700 heridos durante estos cinco meses.

 

Sin embargo los acontecimientos más dolorosos se presentaron con la desaparición del joven Duván Felipe Barros, desaparecido el 5 de junio, su cuerpo fue hallado muerto y con signos de ahogamiento el 11 de julio. Y la utilización del Portal Américas como centro de detenciones y torturas. Hechos denunciados por los Concejales: Diego Cancino, Susana Muhamad y Heidy Sánchez. Además de esto, los ataques con gases lacrimógenos del ESMAD a los conjuntos residenciales, las golpizas, el acoso y las amenazas a los vecinos produjeron una ruptura entre la policía y los habitantes del sector. La policía y la alcaldía de Bogotá terminaron sin ninguna legitimidad.

 

___________________

 

Diego Sánchez González

diegosnchez@yahoo.com

Comunicador Social. Profesor Universidad Distrital Francisco José de Caldas 

Publicaciones

- “Música para oídos zurdos – Rock y Rap de resistencia en Bogotá” – Ediciones desde abajo. Bogotá – 2015.

- Movimientos juveniles en América Latina y el Caribe. Entre la tradición y la innovación. Unesco – Centro Latinoamericano sobre juventud – Secretaria Nacional de la Juventud del Perú. Lima – Perú, 2013. Coautor.

- “Historia, memoria y jóvenes en Bogotá – De las culturas juveniles urbanas de finales del siglo XX a las manifestaciones identitarias juveniles del siglo XXI”, Metalmorfosis Social, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Bogotá, 2011. Coautor.

- “¿Y cómo ha sido la vuelta? – Historia del movimiento social juvenil y las organizaciones juveniles”. En la Revista Educación y Ciudad, editada por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, Secretaría de Educación, Bogotá – 2011.

 

 

Comentarios: 2
  • #2

    Luis Eduardo Tiboche Sarmiento (domingo, 21 mayo 2023 12:00)

    Un saludo y una tarea necesaria y urgente de recuperar las memorias desde las comunidades, un camino para alentar y orientar la Gobernanza desde el Poder Popular. Felicitaciones

  • #1

    000 (domingo, 21 mayo 2023 11:32)

    Cárcel para todos esos vándalos desadaptados!